Conviértete en un experto en Programación con estas tendencias

Desde la creación del Internet los usuarios han sido más demandantes respecto a la interfaz de los navegadores y la manera en cómo se debe visualizar la información en los sitios web; por ello, han surgido soluciones eficaces a través de lenguajes de programación estáticos y dinámicos, de modo que puedan interactuar fácilmente con los sitios web, como por ejemplo las redes sociales y otros.

Actualmente estamos viviendo la etapa de la transformación digital a través de la industria 4.0 en donde, en los próximos 10 años, dado el abaratamiento de los robots, se robotizarán todas las industrias del mundo, además de que  esto también afectará a las profesiones.

Según un estudio realizado por la Universidad de Oxford llamado The future of employment, Cerca del 47% de los empleos del mundo, desaparecerán en los próximos 10 años, las nuevas tecnologías dejarán sin trabajo no solo a millones de trabajadores de manufactura, sino entre 110 y 140 millones de oficinistas y profesionistas serán afectados por la robótica.

EUA está regresando todo lo que  manufacturaba en China, por la mano de obra que existía tan barata de ese país, pero con el auge de la industria 4.0 se presume  que será sustituida esta manufactura por robots.

Muchas de estas fábricas se instalaran en México en los próximos 10 años, por lo que habrá una sobredemanda laboral de profesionistas con competencias de programación de robots, siendo esta una gran oportunidad para todos los que estén capacitados para desarrollarse en este ámbito.

Pero no todo es tan malo, se dice que esta transformación digital es la nueva revolución industrial, y con esto a pesar de que desaparecerán muchos empleos, a su vez se crearán una amplia cantidad de nuevas profesiones relacionadas con el mundo digital.

Según datos recogidos por el Observatorio para el Empleo en la Era Digital, ocho de cada 10 jóvenes de entre 20 y 30 años encontrarán un empleo relacionado con el ámbito digital en trabajos que aún no existen.

Es por eso que prepararte y aprender sobre las tecnologías emergentes se volverá una necesidad con el paso de los años y que mejor que aprender desde hoy.

En la actualidad, existen una variedad de lenguajes de programación, cada uno con características únicas y similares al mismo tiempo, a continuación te presentamos algunas tendencias en cuanto a lenguajes de programación y desarrollo de Software.

  • Programación en Python

Python es uno de los 5 lenguajes más utilizados en la actualidad y según las tendencias, será el lenguaje de programación número uno en los próximos años, ya que, según Google, tiene un crecimiento anual del 10% además, el 63% de los expertos recomiendan que Python sea el primer lenguaje de programación que aprendas.

Aprender este lenguaje tiene diversas ventajas, algunas de ellas es que se puede emplear en aplicaciones y sitios web, lo que abre los horizontes laborales, es libre y ofrece un código abierto, es un lenguaje orientado a objetos  y con diferentes paradigmas de programación y por si fuera poco, empresas de alto prestigio como NASA, Google, IBM, Youtube y Facebook utilizan Python para programar todo tipo de aplicaciones y servicios y además buscan talento experto en esta área.

Si quieres aprender más sobre este lenguaje, te recomendamos la certificación de UNIVES Programación en Python.

  • Desarrollo Front End con HTML y CSS

El Front end es la parte de una web que interactúa con los usuarios que la visitan, es la parte visible, la que muestra el diseño, los contenidos y la que permite a los visitantes navegar por las diferentes páginas mientras lo deseen.

HTML Y CSS son el complemento perfecto para crear páginas web. Estos lenguajes nos permiten dar la estructura y diseño de la página web, por lo cual, es necesario también aprender y tener una base sólida sobre estos lenguajes. Aunque en la actualidad no es suficiente con saber este lenguaje, saber programar con HTML y CSS es un básico que todo programador debe saber.

Diversas empresas han tenido que emigrar y utilizar herramientas digitales, es por eso que cada vez hay más negocios que buscan desarrolladores Front End, y según estudios realizados por la OCCMundial, el 51% de los desarrolladores web consiguen trabajo a corto plazo.

Si tú estás iniciando en el mundo de la programación, te recomendamos que aprendas sobre Front End. UNIVES cuenta con la certificación Desarrollo Front End con HTML y CSS, no te arrepentirás de tomarla.

  • Desarrollo web con Javascript Moderno

JavaScript es un lenguaje de programación dinámico que permite hacer nuestra página web más interactiva. Se encuentra entre los 5 lenguajes de mayor crecimiento y demanda laboral.

Inicialmente Javascript solo se utilizaba para la web, pero en la actualidad lo podemos utilizar tanto en el frontend como el backend, lo que lo hace aún más demandado. Además es altamente solicitado en los conocimientos que un desarrollador debe tener. 

Un 88% de los sitios web utilizan JavaScript y este lenguaje es el más mencionado en los avisos de búsqueda de empleos para programadores; más del 43% de las empresas tecnológicas requieren de varios programadores de JavaScript para poder desarrollar sus proyectos, es por eso que tiene un crecimiento superior al 27% en la demanda de programadores.

Con Javascript puedes agregar elementos multimedia, formularios, encuestas, juegos, galerías de imágenes, botones interactivos, para captar la atención de los usuarios y además de todo es uno de los lenguajes más sencillos.

¿Que esperas para aprender sobre javaScript? te recomendamos la certificación  Desarrollo web con Javascript Moderno de UNIVES.

  • Programación orientada a objetos con PHP

La Programación PHP, es el lenguaje web más usado por los gestores de contenido como WordPress, Joomla y Drupal, PHP está instalado en más de 200 millones de sitios web y 1 millón de servidores web.

El 81.7% de las sitios web existentes contienen este tipo de programación, entre algunas de las principales empresas que lo utilizan tenemos a Facebook,  ProProfs, Digg, Friendster, Flickr, Technorati, Harvard, Wikipedia y Yahoo!.

Además este lenguaje de programación te ofrece una gran claridad en el diseño, módulos bien organizados.

Si quieres aprender más sobre este lenguaje, te recomendamos la certificación de UNIVES Programación orientada a objetos con PHP.

  • BIG DATA

En la actualidad se habla mucho sobre Big Data, pero la realidad es que pocos saben lo qué es y de la gran importancia en el mundo, en el mundo, solo se analiza y utiliza el 0,5% de todos los datos existentes.

Año con año el Big Data crece y evoluciona, según la Unión Europea, cada persona genera en un solo día seis megabytes de información, la misma cantidad que creaba en toda su vida un individuo del siglo XVI, por lo que saber sobre él y aprovechar todos los beneficios y las oportunidade que tiene para todas las industrias es necesario. En el ámbito de los negocios, analizar y utilizar los datos que generan tus consumidores, podría transformarse en un incremento en las ventas de tu negocio, ya que cuando los analizas puedes cubrir mejor las necesidades de tus clientes y ofrecerles productos más personalizados.

Algunos de los beneficios que se pueden obtener del uso de Big Data son los siguientes:

  • Reducción de costes.
  • Identificación de oportunidades para nuevos productos o servicios.
  • Toma de decisiones más rápida.
  • Búsqueda de mejoras en las operaciones habituales.
  • Analíticas de rendimiento para control de la actividad.

Según Young marketing, las tendencias indican que la 4.4 millones de trabajos en tecnologías de la información serán creados para el soporte y la manutención del Big Data. Por todo esto, las empresas están comenzando a notar la importancia de aprender y usar Big Data, es por eso que, tanto si tienes tu propia empresa como si buscas un empleo, aprender sobre el manejo de Big Data te traerá grandes beneficios, (poner un banner o anuncio) es por eso que te recomendamos tomar la certificación de Big Data.

Si quieres aprender más sobre este tema, te recomendamos la certificación de UNIVES BIG DATA.

  • Desarrollo de aplicaciones móviles 

Durante los dos últimos años, la inversión más habitual en soluciones digitales ha sido el desarrollo de apps, pues un 26% de las empresas han incorporado este tipo de desarrollos.

Esto se debe a que cada día crecen los usuarios de teléfonos móviles, según un reciente informe de Cisco, se espera que para el año 2020 existan alrededor de 5.500 millones de usuarios de móviles, lo que representa el 70% de la población mundial.

El aumento de los dispositivos llegará al punto que será mayor el número de personas que tendrán celulares (5.500 millones) que las que tendrán electricidad (5.300 millones), agua potable (3.500 millones) y automóviles (2.800 millones) en el 2020.

De acuerdo con el más reciente reporte de The CIU, casi todos los mexicanos usan aplicaciones móviles, pero solo el 6% paga por ellas, es por eso que la mejor estrategia que puedes seguir es crear aplicaciones gratuitas que se moneticen con anuncios o por tiempo limitado, ya que las app gratuitas generaron 108.6 millones de pesos en la primera mitad del año. Por otro lado, las apps de paga se dividen en dos segmentos:

  • Usuarios de apps freemium, es decir con compras dentro: 9.5 millones de usuarios que generaron 2,041 millones de pesos.
  • Usuarios de apps premium, completamente de paga: 5.7 millones de usuarios que generaron 668 millones de pesos.

Como puedes observar, este mercado presenta grandes atractivos y oportunidades, por lo que si quieres aprender a desarrollar aplicaciones móviles te recomendamos la certificación de Desarrollo de aplicaciones móviles.

Para ser un experto en programación ya no es suficiente con centrarse solo en un lenguaje, diversos sitios combinan más de uno de estos dentro de una misma página, es por eso que, UNIVES te ofrece un paquete completo para que aprendas todos estos lenguajes y te vuelvas un especialista en programación, esta certificación fue creada pensando en todas las tendencias del mercado; adicional a eso contamos con la Licenciatura en Desarrollo de Software donde podrás capacitarte en todas estas tendencias y más.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

CAHUN, A. (2019). Uso de aplicaciones en México: casi todos los mexicanos las usan en 

sus smartphones, pero solo 6% paga por ellas. Recuperado de: 

https://www.xataka.com.mx/aplicaciones/uso-aplicaciones-mexico-casi-todos-mexicanos-usan-sus-smartphones-solo-6-paga-ellas

Cruz, N. (2018). 20 datos curiosos sobre PHP que todo desarrollador debe conocer

Recuperado de: https://www.1000tipsinformaticos.com/2018/01/20-datos-curiosos-sobre-php-que-debes-conocer.html

Delgado, Hugo. (2019). JavaScript ventajas de su uso en el Desarrollo Web actual. 

Recuperado de: https://disenowebakus.net/javascript-ventajas-uso-desarrollo-web.php

El mundo. (2016). Profesiones que desaparecen y otras que son el futuro pero aún no existen. 

Recuperado de: https://www.elmundo.es/economia/2016/01/30/56aba00222601d457c8b465f.html

Imagen Radio. (2016). En 2020 habría más personas con acceso a celulares que al agua. 

Recuperado de: https://www.imagenradio.com.mx/en-2020-habria-mas-personas-con-acceso-celulares-que-al-agua

Más que un negocio. (2017). La importancia del Big Data para las empresas. Recuperado de: 

https://www.masquenegocio.com/2017/07/07/importancia-big-data-empresas/

Villaveces, S. (2016). 12 datos curiosos sobre el Big Data. Recuperado de: 

http://www.youngmarketing.co/12-datos-curiosos-sobre-el-big-data/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *